domingo, 18 de octubre de 2015

Crónica de la presentación de Arte Libero.

Domingo 18 de Octubre de 2015.
Redacción Joshua Isaac David González Rodríguez

14 horas.
Ubicados en la 8 oriente y la 6 norte, en el auditorio Cuicacalco  de la escuela de Artes de la buap fue la cede de la presentación de proyectos de beneficiarios 2015 por parte del IMACP.
El IMACP  es un organismo que vio la luz desde febrero del 2014 en el gobierno del presidente de Puebla Tony Gali Fayad, el Instituto Municipal de Arte y cultura de Puebla busca impulsar el desarrollo y estímulo de creación de proyectos que pro muevan el arte, ya sea de escritura, danza, música o teatro, beneficiando a los ganadores de las propuestas con una apoyo económico.
La escuela de Artes de la BUAP ha sido ganadora de varios proyectos para la innovación de la arte y cultura, en está ocasión nos tocó presenciar la actuación de un grupo de músicos.
El reloj marcaba exactamente las 13.50 horas en el centro capitalino de Puebla, cuando al auditorio comenzaron a llegar los representantes de la escuela de música, el grupo conformado por Alejandro Flores Marqués, Moisés Martínes Espinosa, Misraim Pedraza Cuevas y Sergio Olimán, fueron los primeros en llegar a realizar el soundcheck del auditorio.
Estos jóvenes  actualmente son los que conforman a uno de los grupos becados por parte del IMACP, estos jóvenes son conocidos como Arte Libero, la propuesta que nos mostraron fue la innovación y adaptación de piezas que van del periodo renacentista, hasta el contemporáneo.
La adaptación que se muestra por parte de la interpretación de Arte Libero es mover los instrumentos nativos de piezas representativas de los más conocidos movimientos musicales de diferentes épocas, a instrumentos modernos, en este caso, el piano al sintetizador, la guitarra clásica a la guitarra eléctrica, el contrabajo al bajo eléctrico, lo que trae a nuestros oídos una atmósfera de buena música con instrumentos que tenemos muy familiarizados a nuestros oídos .
Después de haberse realizado el soundcheck el recital comenzó con las 14.15 horas marcando en el reloj, el auditorio se encontraba casi lleno, con una audiencia pequeña debido al tamaño de cuicacalco Ópera house, se comenzó con la adaptación de las invenciones de Johan Sebastian bach, con un toque de frescura a cargo de los efectos que lograba crear el sintetizador de Moisés Espinoza, Alejandro Marqués le brindaba el toque rockero con sus guitarra eléctrica con un toque de distorsión que ponía a toda la audiencia a moverse al ritmo del compás.
Se pudieron apreciar y disfrutar piezas de importantes compositores mundialmente reconocidos, como Franz Lizt, Ludwig Van Bethoven, Bach, Rossini, entre otros.
A lo largo de la presentación se pudo observar la excelente técnica y gran interpretación de los músicos, con gran alegría que contagiaba a los escuchas.Durante la ejecución de las piezas, se proyectaron imágenes, y vídeos alusivos a la música que se escuchaba, todo este material estuvo producido por Sergio Olivan, que nos ayudó a llevarnos a otro mundo.
Para finalizar se interpretó la marcha turca de Mozart, y el elenco dio la amable invitación de asistir el próximo 6 de noviembre en el mismo lugar a las 19 horas, presentando el cuento de Pedro y el Lobo, música original de Sergei Prokofiev.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario