Una vista sencilla a 4 periódicos locales de Puebla.
Se analizaron los siguientes periódicos: Central, E-consulta, La Jornada de Oriente y Quórum informativo, revisando la publicidad que en ellos se presenta y el lenguaje utilizado, para tratar de comprender cuál es su público meta.
Central:
Se presentan banners de diferentes escuelas universitarias, particularmente privadas, donde se anuncian diferentes diplomados, y posgrados, lo que hace ver que el principal público a ganar e interesar de una mayor manera es el público universitario y/o jóvenes interesados en noticias generales.
E-consulta:
Se presentan anuncios de Universidades de paga, se ve un formato del portal muy sobrio pero sin ser aburrido, sus temas principales son de política y opinión pública, no es un diario que se caracterice por ser leído por cualquier persona no interesada en las relaciones de poder del estado, ya que en algunas publicaciones se encuentran los nombres dados por hecho de los protagonistas del suceso, por lo que se tiene que tener en cuenta el contexto de la noticia para entenderlo a la perfección.
La Jornada de Oriente:
Un diario con publicidad comercial, se puede encontrar anuncios de tiendas, marcas de productos, etc, con un lenguaje menos complicado que E-consulta, se pueden encontrar temas mixtos, que parece hacer ver que busca al lector cotidiano que pudiera ser de su agrado periódicos como El Sol entre otros.
Quórum informativo:
Portal que no pretende sorprender en cuanto su diseño y estructura, ser muestra sencillo, sin adornos, y con un lenguaje muy comprensible, entre sus colaboradores se encuentran algunos estudiantes universitarios, es dirigido para el lector que se mantiene siempre a la vanguardia en redes sociales.
domingo, 30 de agosto de 2015
martes, 11 de agosto de 2015
Rector de la máxima casa de estudios de Puebla abrirá más lugares para que disminuyan los rechazados.
En una rueda de prensa del Rector Alfonso Esparza Ortíz el día 11 de Agosto del 2015 se dio a conocer a la población, que se renovará el sistema de admisión para ingresar a la UAP, esto para generar dos mil ciento treinta lugares en 29 licenciaturas, mencionó que esto beneficiara a los estudiantes que por razones de cupo no pudieron ingresar, y podrán intentarlo de nuevo para los aspirantes de admisión 2015
Anteriormente se contaba con un único proceso que se dividida en dos etapas, lo que se propuso fue hacer dos procesos de admisión al año, uno iniciará con la convocatoria en septiembre, los resultados se publicarán en noviembre para empezar con el calendario escolar en enero próximo, y crear ingresos semestrales, así mismo se conserva la convocatoria conocida lanzada en Abril, con el mismo proceso.
lo anterior deberá ser aprobado por el Consejo de Docencia y empezaría en el presente año.
Por último se planteó aumentar la estancia de los estudiantes en la universidad, con los siguientes aumentos de tiempo, 4 años para preparatoria y Técnico superior universitario, 6,5 años para licenciatura, 3 años para maestría y 4 años doctorado, con un horario de lunes a sábado.
Esta estrategia pretende mejorar la calidad y la capacidad de la Universidad.
En una rueda de prensa del Rector Alfonso Esparza Ortíz el día 11 de Agosto del 2015 se dio a conocer a la población, que se renovará el sistema de admisión para ingresar a la UAP, esto para generar dos mil ciento treinta lugares en 29 licenciaturas, mencionó que esto beneficiara a los estudiantes que por razones de cupo no pudieron ingresar, y podrán intentarlo de nuevo para los aspirantes de admisión 2015
Anteriormente se contaba con un único proceso que se dividida en dos etapas, lo que se propuso fue hacer dos procesos de admisión al año, uno iniciará con la convocatoria en septiembre, los resultados se publicarán en noviembre para empezar con el calendario escolar en enero próximo, y crear ingresos semestrales, así mismo se conserva la convocatoria conocida lanzada en Abril, con el mismo proceso.
lo anterior deberá ser aprobado por el Consejo de Docencia y empezaría en el presente año.
Por último se planteó aumentar la estancia de los estudiantes en la universidad, con los siguientes aumentos de tiempo, 4 años para preparatoria y Técnico superior universitario, 6,5 años para licenciatura, 3 años para maestría y 4 años doctorado, con un horario de lunes a sábado.
Esta estrategia pretende mejorar la calidad y la capacidad de la Universidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)