Crónica de una tal muerte en Puebla.
2 de Noviembre de 2015.
Las festividades son algo muy importante para los pobladores de una región, ya que promueven la cultura, las convivencia de la comunidad, haciendo que incluso siendo un extranjero puedas tener un sentimiento de pertenencia hacia algún sitio.
Y es justo el día de muertos una fecha muy importante para la República Mexicana, después de empaparnos del bombardeo mediático del agabachado halloween, decidimos empaparnos más de nuestra Puebla, es por eso que decidimos visitar el centro del estado para conocer que podiamos hacer sin gastar un sólo peso y disfrutar de una agenda cultural de actividades.
Lo primero que se puede notar es que llegando al zócalo es que era difícil deambular con facilidad debido a que mucha gente se encontraba paseando en compañía de su familia o amigos, y es que fuimos testigos de la puesta del escenario "8vo festival La muerte es un sueño" que nos presenta una amplia manera de pasar el festival de día de muertos con eventos de diferente tipo como grupos musicales, tuvimos la oportunidad de escuchar bandas conocidas como "The Chamanas" que nos traen composiciones de ritmos latinos y folklóricos que los hace sonar de manera peculiar, y también a Espumas y Tercipelo que con sonidos que recuoeran mpusica de antaño traen pop bien mezclado, con arreglos vocales de bolero, marimba, trompetas, acordeón, bongoes, entre otros instrumentos, buscando crear una opción muy interesante para pasar el día.
En lugares como el panteón municipal se pudo apreciar la exposición fotográfica de La muerte vista de 360 grados, que permanecerá abierta hasta el 3 de noviembre.En la Upaep nos encontramos con una exposición para conocer la simbología de la ofrenda, alas multicolores, talleres de títeres, calaveras de azúcarr, móviles y catrines de papel, eventos que para nuestro deleite fueron totalemente gratuitos, con una gran audiencia e interés general.
Para los amantes de los aromas y colorido de las ofrendas, se tuvo la opción de pasear por el corredor de ofrendas 2015 ubicado en el centro de puebla, contando con personajes de la historia de Puebla, como: Fray Julian Garcés ubicada en Sría. General de Gobierno, Obispo Juan de Palafox y Mendoza en el Placio Municipal, El Obispo Pantaleón Álvarez Abreu en icónicos el tribunal Superior de Justicia, Las monjas POblanas en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Esteban de Antuñano en la Secretaria de Turismo, Ignacio Zaragoza, en el H. Congreso del Estado, Porfírio Díaz, los hermanos Serdán en la sala de Regidores,y el Capitán Carlos Camacho en el barrio del Artista, con sus respectivas ofrendas, cumpliendo con la colorida tradición no olvidando que también se mostraron diferentes altares en la Casa de la Cultura, con una asistencia sorprendente por parte del público.
Para los amantes del cine se tuvo la gran noticia de que el el morbido fest film estaría presente en el mes de los muertos con filmes que llamarán tú atención sí el horror es tu máxima experiencia placentera en el séptimo arte, contando con invitados como Diego Cohen, Tamae Garateguy, Chris & Ben Blaine, Eisuke Naitô y Jason Lei Howden, entre otros.
También el zócalo se pudo presenciar la actuación de divversos cantantes interpretando música tradicional mexicana, en apoyo al movimiento Antorcha Campesina.
'